EJEMPLOS DE SI ESTRATEGICOS
Un sistema de información estratégico (SIS – “Strategic
Information System”) se puede definir formalmente como un SI que apoya
directamente a la organización en sus estrategias, planes y acciones para
lograr ventajas competitivas en un mercado globalizado.
Algunos ejemplos:
Mecanismos de fidelidad de clientes en base a
tarjetas que suman puntos y otorgan descuentos por las compras realizadas, tal
como lo hacen en la actualidad algunas cadenas de farmacias y casas comerciales.
Diario El Mercurio, “cliente frecuente” que otorga servicios especiales en
rubros no incursionados previamente por la prensa ( libros, cursos, vídeos, juegos, etc.)
IMPULSOS ESTRATEGICOS
· Consiste en una interface critica entre la estrategia que tiene la
organización y la tecnología de la información.
Según Charles Wiseman existen cinco categorías de impulsos estratégicos:
Según Charles Wiseman existen cinco categorías de impulsos estratégicos:
1.Diferenciación: Se refiere a la
diferencia de los productos y servicios en cuanto a precio, plazas y
promociones.
2.Costo: Reducción de costos en la
empresa o reducir los de proveedores y clientes para obtener trato
preferencial.
3.Crecimiento: Aumentar el volumen
del negocio y así obtener ventajas competitivas.
4. Alianza: Combinación de un grupo
en la organización para un objetivo común.
5.Innovación: Siempre respuestas rápidas
a las oportunidades que se presentan con el apoyo de las
tecnologías de la información
IMPLANTACION DE SISTEMAS ESTRATEGICOS

Para implementar un sistema de
información estratégico la alta dirección debe analizar si es factible y
necesario el desarrollo de un sistema de información, además debe comprometerse
con el proyecto de lo contrario este fracasara. Wiseman propone que la alta
dirección se haga ciertos cuestionamientos para analizar la factibilidad de
desarrollar un sistema de información estratégico.
La alta gerencia debe analizar cuál
será la forma más eficaz de lograr ventajas competitivas, si contar con mejor
información permitirá obtener una ventaja, si las tecnologías de información
pueden proveer de mejor información, se justifica el esfuerzo económico si los
competidores podrán igualar este esfuerzo el tiempo que tardaran en crear un
sistema similar, la empresa podrá mantener una innovación constante, que
riesgos se corren al no contar con un sistema de información estratégico
existen otros medios para adquirir o lograr ventaja competitiva cuáles serán
las ventajas que ofrece el nuevo sistemas y cuáles son sus debilidades.
PASOS A SEGUIR EN EL PROCESO DE PLANEACION DE SISTEMAS
ESTRATEGICOS
Los pasos para una adecuada planeación de
sistemas estratégicos son:
Fase A: Introducir a los administradores
la perspectiva estratégica de los sistemas.
Fase B: Conducir una sesión de lluvia de
ideas con los administradores. Identificar áreas de oportunidad para el
desarrollo de sistemas de información estratégicos.
Fase C: Identificar ideas para desarrollar
sistemas de información estratégicos y hacer una evaluación.
Fase D: Analizar ideas que se han
considerado positivas para el negocio.
Fase E: Identificar algunas ideas y hacer
una evaluación final del proceso.
APLICACIONES ESPECIFICAS DE LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION

Con la implantación de un sistema de código de barra y
sistema de punto de venta son:
• Incremento de las ventas.
• Incremento de la productividad y reducción de costos.
• Mejora del servicio al cliente.
• Mejora del manejo y administración de recursos económicos.
BIBLIOGRAFIA
Sistemas de información gerencial Universidad Experimental Simón Rodríguez http://www.slideshare.net
Sistemas de información gerencia l http://www.monografias.com/
sistemas de información gerencial y estratégico http://www.monografias.com
Sistemas de información gerencial http://gfgcuce.wikispaces.com
Implantación de sistemas estratégicos http://es.scribd.com
Sistemas de información estratégicos y tecnologías de la información http://blog.pucp.edu.pe
Sistemas de información gerencial http://carlossaavedra12.blogspot.com